La reducción jornada laboral es una de las reformas más comentadas en España en los últimos años. La propuesta de implantar una jornada laboral 37,5 horas semanales ha generado debate entre trabajadores, empresas y partidos políticos. Pero, ¿qué implica realmente este cambio y cómo afectará a tu día a día?
Aquí te contamos los puntos clave, los beneficios y los retos que plantea esta medida.
Contexto y antecedentes reducción de jornada laboral
La reducción de jornada es un compromiso del actual Gobierno, dentro del acuerdo entre PSOE y Sumar.
- El objetivo es pasar de 40 a 37,5 horas semanales sin reducción de salario.
- El proyecto de ley fue aprobado en Consejo de Ministros en mayo de 2025, aunque su votación final en el Congreso se retrasó para después del verano.
- De aprobarse, la medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026, dando tiempo a empresas y trabajadores para adaptarse .

¿Qué significa la jornada laboral 37,5?
La jornada laboral 37,5 implica:
- Media hora menos de trabajo al día, manteniendo el mismo salario.
- Un total de 1.950 horas anuales antes de descontar vacaciones y festivos.
- Al restar los días no laborables, se traduce en unas 1.714 horas efectivas al año.

Beneficios de la reducción jornada laboral
Los defensores de la medida destacan que puede tener un fuerte impacto positivo:
- Conciliación laboral y personal: más tiempo libre para familia, ocio o formación.
- Mayor motivación y productividad: trabajadores más descansados suelen rendir mejor.
- Impulso a la digitalización: las empresas se verán obligadas a optimizar procesos y reducir tareas manuales.
Retos y críticas de la reducción jornada laboral: el lado menos visible de la jornada laboral 37,5
Costes y reorganización para las empresas
- Contratación adicional: muchas empresas temen que, al reducir el tiempo disponible de cada trabajador, se vean obligadas a contratar más personal para cubrir el mismo volumen de trabajo.
- Reorganización de turnos: en sectores con horarios amplios (tiendas, supermercados, servicios de atención al cliente) será necesario diseñar nuevos cuadrantes laborales y herramientas de control horario más avanzadas.
- Costes ocultos: adaptación de software de RRHH, formación de equipos y posible ralentización de proyectos en el corto plazo.
Sectores sensibles: hostelería, sanidad e industria
No todos los sectores se verán afectados por igual.
- En hostelería, donde los horarios suelen ser más amplios y flexibles, la reducción de horas puede chocar con la necesidad de cubrir picos de demanda.
- En la sanidad, la falta de personal ya es un problema actual. Una reducción de jornada sin planificación podría traducirse en más presión asistencial.
- En la industria y los sectores con turnos continuos, la medida puede requerir nuevas contrataciones para mantener la producción, lo que impacta en la rentabilidad.

Competitividad en el mercado internacional
Uno de los argumentos de la patronal es que España debe vigilar su competitividad frente a otros países de la Unión Europea.
- Mientras en algunos estados miembros se sigue trabajando más de 40 horas, la jornada laboral reducida podría aumentar el coste de la hora trabajada en España.
- Sin un aumento paralelo en la productividad y en la digitalización de procesos, existe el riesgo de que algunas empresas pierdan margen frente a competidores internacionales.
Una cuestión de equilibrio
En definitiva, el éxito de la medida dependerá de encontrar un punto medio entre el bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad de las empresas. Muchas compañías ya ven la oportunidad de apostar por la automatización y el trabajo flexible, lo que podría compensar los retos iniciales.
Próximos pasos políticos: el futuro de la reducción jornada laboral en España
Apoyos sociales y sindicales

Tramitación parlamentaria
Tras su aprobación en Consejo de Ministros en mayo de 2025, el proyecto de ley debe superar todavía el debate en el Congreso de los Diputados, previsto para después del verano. El resultado de estas negociaciones será clave, ya que existen partidos que han presentado enmiendas y solicitan ajustes antes de dar su apoyo definitivo (Ministerio de Trabajo).
España en el contexto europeo
Conclusión
La reducción jornada laboral a jornada laboral 37,5 representa un paso histórico en la forma de entender el trabajo en España. Aunque existen dudas sobre su impacto económico, está claro que traerá más tiempo para los trabajadores y abrirá un nuevo modelo de productividad y conciliación.
La clave será cómo se adapten las empresas y cómo se gestione la transición. Si se aplica con éxito, España podría convertirse en un referente europeo en calidad de vida laboral.